top of page
Logo letras negras.png

Biomasa

¿Qué es?

La biomasa comprende residuos orgánicos de origen vegetal o animal que pueden aprovecharse como fuente de energía renovable o materia prima para compostaje y otros procesos industriales.

 

¿Cómo se trabaja?

Se recolecta, tritura, seca y densifica para facilitar su uso en procesos energéticos o agrícolas. La preparación adecuada maximiza su poder calorífico o su valor como fertilizante.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Para procesar biomasa de forma eficiente, se requieren trituradoras industriales que reduzcan el tamaño del material, briqueteadoras para compactarlo en bloques aprovechables, cribas para separar impurezas y sistemas de transporte que optimicen la manipulación del residuo.”

Chatarra

¿Qué es?

La chatarra es el residuo metálico de maquinaria, vehículos y estructuras. Puede reciclarse indefinidamente si se clasifica y trata correctamente.

 

¿Cómo se trabaja?

Se separa por tipo, se corta, tritura y compacta, eliminando impurezas para su fundición.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se emplean cizallas y caimanes, trituradores, imanes y segregadores automáticos, complementados con sistemas de flejado para compactar el producto final.

CIZALLAS & CAIMANES

IMANES

TRITURADORES

SEGREGADORES

Metales No Ferrosos

¿Qué es?

Los metales no ferrosos, como aluminio, cobre, bronce o zinc, no contienen hierro y son altamente valiosos en el reciclaje industrial.

 

¿Cómo se trabaja?

Se identifican, separan y procesan mediante trituración, fundición o prensado, priorizando la pureza para su revalorización.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se utilizan pelacables, trituradores, segregadores con sensores de precisión y sistemas densimétricos para separar materiales según su peso específico.

Papel y cartón

¿Qué es?

Los residuos de papel y cartón usados pueden reciclarse para producir nuevos materiales como embalajes, papelería o cartón prensado.

 

¿Cómo se trabaja?

Se clasifican, trituran y compactan en grandes fardos enviados a plantas de reciclaje para su reprocesamiento.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Este proceso requiere compactadoras que reducen volumen, trituradoras que preparan el material, cribas que separan impurezas y sistemas de flejado que facilitan almacenamiento y transporte.

Plásticos

¿Qué es?

Los plásticos, derivados del petróleo como PET, HDPE o PVC, requieren un tratamiento adecuado para reducir su impacto ambiental.

 

¿Cómo se trabaja?

Se separan por tipo, color y densidad; después se trituran, lavan y pueden compactarse o extruirse para reciclaje industrial.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se utilizan trituradores, cribas, segregadores ópticos o densimétricos y compactadoras, que reducen volumen y facilitan transporte y reprocesamiento.

E-Waste

¿Qué es?

El e-waste incluye desechos de aparatos electrónicos como computadoras, celulares y electrodomésticos, que contienen metales valiosos y componentes contaminantes.

 

¿Cómo se trabaja?

Se desmontan manualmente o mediante maquinaria, separando metales y materiales peligrosos, y luego se trituran para su tratamiento especializado.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se utilizan trituradores especializados, segregadores automáticos, separadores magnéticos, sensores de metales y cribas finas para recuperar fragmentos pequeños con eficiencia y seguridad.

RSU

¿Qué es?

Los residuos sólidos urbanos (RSU) provienen de hogares y comercios, incluyen orgánicos, plásticos, textiles y más, y requieren soluciones industriales integradas.

 

¿Cómo se trabaja?

Se separan automáticamente, clasifican, trituran y compactan; algunos se convierten en combustibles alternativos como CDR o RDF.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se emplean plantas clasificadoras, trituradores móviles, compactadoras continuas, sistemas de flejado y segregadores automáticos, que reducen volumen y organizan materiales valorizables.

Textiles & Algodón

¿Qué es?

Los residuos textiles y de algodón provienen de la confección, moda, hospitales y sectores institucionales. Incluyen recortes, ropa en desuso, uniformes y textiles contaminados.

 

¿Cómo se trabaja?

Se recolectan y clasifican por tipo, color y estado. Según su pureza, pueden reutilizarse, reciclarse o compactarse para disposición final.

 

¿Qué maquinaria se necesita?

Se emplean trituradoras, compactadoras, bandas transportadoras, cribas, sistemas de flejado y plantas de clasificación.

Vidrio

¿Qué es?

El vidrio proviene de residuos como botellas, frascos o cristales. Su reciclaje requiere clasificación por color y triturado para su fundición y reutilización.

 

¿Cómo se trabaja?

Se recolecta, limpia, separa por color y se tritura en polvo o gránulos. Luego se funde para fabricar nuevos productos.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se utilizan trituradores resistentes, cribas clasificadoras y sistemas ópticos que separan el vidrio por color o composición.

Aguas Residuales

¿Qué es?

Las aguas residuales provienen de procesos industriales o municipales y requieren tratamiento para evitar daños ambientales y proteger recursos hídricos.

 

¿Cómo se trabaja?

Se filtran, separan sólidos, eliminan contaminantes químicos o biológicos y se recupera agua tratada para reutilización o vertido controlado.

 

¿Qué maquinaria necesitas?

Se emplean sistemas físico-químicos, filtros prensa, separadores especializados y bombas automatizadas, que garantizan un flujo constante y un tratamiento eficiente.

Contáctanos

Fabiosfera S. De R.L. de C.V.

Especialistas en maquinaria para el procesamiento de residuos

55 5694 7116

bottom of page